Último número

Número 33. septiembre 2023

Mejorar y desafiar sus propios límites (y los establecidos) en la búsqueda incansablede la excelencia. Si existe una forma cuasi perfecta de describir a los protagonistasde este nuevo número de Enfermería en Desarrollo, es posible que esa sea la más fidedigna. Nuestro periplo comienza con fuerza desde el reportaje que copa la portada y se extiende a las primeras páginas, en el que descubrimos los rincones del submarino ‘Tramontana’, en la base de la Armada en Cartagena, y la labor de los enfermeros que dan soporte durante las misiones, así como la del del equipo de enfermería que compone la unidad de buceadores de la Armada.Avanzamos y conocemos la historia de Mª Ángeles Ruiz, fisio y deportista de élite.Sus dos mundos convergen, aunque no ha sido fácil. Hablando de deporte y desuperar obstáculos, entrevistamos a las enfermeras Sonia Saiz e Inma Echánove,dos de las cinco mujeres que han padecido cáncer y han sido seleccionadas paraparticipar en el próximo ‘Reto Pelayo Vida’. Una vida que Irene Carrera intenta mejorar cada día. Matrona experta en salud integral de la mujer y referente enIgualdad de la OSI Bilbao Basurto, enfoca su labor en crear, con sus pacientes, unvínculo de confianza fundamental a la hora de que las mujeres víctimas de violenciade género se abran a contar su situación. Un mundo mejor es el que buscan,también, desde la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del Hospital deOlot y La Garrotxa, a través de una consulta pionera en Cataluña y la segunda enEspaña de la que nos habla la enfermera Anna Gelis Pujolar; así como desde la Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que ha puesto en marcha el programa de trasplante autólogo en el domicilio. Si de labor trepidante se trata, debemos hacer mención especial a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que nos ha abierto sus puertas para conocer, de primera mano, el papel clave que desempeñan sus enfermeras coordinadoras a nivel nacional, autonómico y hospitalario. Aquí, breve pausa para hablar de nuestros próximos Premios ED y del Sello ED que otorgamos en Cartagena (muy orgullosos). En la encrucijada del desafío constante está la bioética, de la que tratamos con ladoctora en enfermería Tayra Velasco; mientras el enfermero Manuel Pardo nosacerca al equipo que se encarga de humanizar las urgencias y dotar a los pacientesdependientes de la posibilidad de seguir cumpliendo sus sueños con la 'Ambulanciadel deseo'. Pero no cesamos, en este número 33, de encontrar corazonesvalientes e implicados. Noelia Martín, enfermera pediátrica, nos presenta ‘LaNube solidaria’, proyecto personal con el que recauda fondos para los pacientesde esclerosis múltiple. Damos voz, también, a la ardua tarea que ha supuesto para11 enfermeras de Osakidetza hacerse un hueco, por triplicado, en la 8ª edición deClasificación Internacional de Enfermería (NIC). El broche final a nuestra revistalo pone la UCI pediátrica del Hospital Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) que,junto a la productora sin ánimo de lucro Concomitentes, edita el libro 'Hospitalidadcontra pronóstico'.

Ver el número completo+

Números anteriores

Número 31

enero 2023

Número 30

julio 2022

Número 29

febrero 2022

Número 28

septiembre 2021

Número 27

abril 2021

Número 26

diciembre 2020

Número 25

julio 2020

Número 23

febrero 2020

Número 22

octubre 2019

Número 21

junio 2019

Número 20

enero 2019

Número 19

octubre 2018

Número 18

junio 2018

Número 17

marzo 2018

Número 16

diciembre 2017

Número 15

septiembre 2017

Número 14

junio 2017

Número 13

marzo 2017

Número 12

diciembre 2016

Número 11

septiembre 2016

Número 10

junio 2016

Número 9

marzo 2016

Número 8

diciembre 2015

Número 7

septiembre 2015

Número 6

junio 2015

Número 5

mayo 2015

Número 4

diciembre 2014

Número 3

septiembre 2014

Número 2

abril 2014

Número 1

enero 2014

Número 0

mayo 2013