Número 38. julio 2025
Nº 38
Hay una enfermería que acompaña, que vela y que enseña. Y también hay unaenfermería que inventa, que escucha y que se aventura a entrar en espacios dondeantes apenas se la esperaba. El nº 38 de Enfermería en Desarrollo reúne historiasvariopintas, pero que tienen algo en común: transformar lo que significa cuidar enel siglo XXI. Comenzamos con la enfermera Carmen Corpas Betancor, que trabaja en unade las empresas públicas más longevas de nuestro país: Correos (en su sede principal, en Madrid). Su rol no tiene que ver con el reparto postal, sino con garantizar el bienestar de las personas que, día tras día, sostienen uno de los engranajes logísticos más grandes que tenemos.Cambiamos de escenario para conocer la rutina de Lourdes Arminda LeónGil, enfermera en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que noshabla de su trabajo diario en Cardiología. Su testimonio pone en valor la precisióny el conocimiento enfermero en continuo desarrollo dentro de las pruebasdiagnósticas. La creatividad también encuentra su lugar en esta revista. Francisco JuliánGarcía Rivera es un enfermero que ha diseñado y patentado varios dispositivossanitarios orientados a mejorar la vida de pacientes y profesionales. Un inventorque detecta necesidades y las transforma en soluciones.En otro reportaje, visitamos la Fundación Astier Centro San José, en Alcalá de Henares. Una residencia para mujeres con discapacidad intelectual en pleno procesode transformación hacia un modelo más familiar y menos institucional. Liderada porun enfermero, Borja Lucas, apuesta por una nueva manera de entender el cuidado.Avanzamos lentamente y llegamos a una UCI. Sorprendentemente, comienza a sonarla música. Verónica Saldaña Ortiz, enfermera e investigadora, lidera un estudio quedemuestra el impacto positivo de la musicoterapia en cuidados críticos, tanto paralos profesionales como para pacientes y familia. Su trabajo nos recuerda que haymuchas formas de humanizar, incluso, en situaciones extremas.Otra enfermera, Elena Muñoz Gómez, nos enseña cómo combinar la enfermeríacon el deporte y la nutrición. En un box de Crossfit, asesora a personas quebuscan mejorar su salud y rendimiento, demostrando que la educación sanitariano tiene por qué limitarse al momento de la enfermedad, sino que puede ser unaherramienta de bienestar sostenido en el tiempo con mirada al futuro.No olvidamos dedicar unas páginas al acto de entrega de galardones delFestival Hygeia que, en mayo de este año, celebró su quinta edición. Una cita yaconsolidada que sigue creciendo en participación y visibilidad.Como cierre, y continuando con la gran pantalla como protagonista, incluimosun relato del director de cine Goinzabar Monclús, inspirado en su cortometraje‘Maritxu, erizain burua’ (‘Maritxu, enfermera jefe’). Un impactante testimonio sobrela enfermera jefe de los hospitales de sangre de Barakaldo durante la GuerraCivil Española.Esta edición de Enfermería en Desarrollo reúne distintas ventanas que se abrena un mismo paisaje: el de una profesión en movimiento, que se adapta a los tiempos,que cruza fronteras y que sigue haciéndose la gran pregunta: cómo ser mejorpara el paciente.
11 julio 2025 / Número 38
Fundación Astier Centro San José: un hogar que devuelve la vida
09 julio 2025 / Número 38
Enfermería y nutrición deportiva: entender el cuerpo para alcanzar la meta
08 julio 2025 / Número 38
Correos informa: su enfermera ha llegado
08 julio 2025 / Número 38