“Cuando no hay curas ni vacunas es el cuidado el que salva vidas”. Es uno de los titulares que ha dejado Manuel Amezcua, director de la Fundación Index, en la entrevista que le hemos realizado en el podcast ‘Sanará Mañana’ de Frecuencia Enfermera. Entre otras cuestiones, Manuel ha destacado la calidad de la investigación enfermera realizada y publicada en castellano, que está a la misma altura que la anglosajona. Le tomamos la palabra y te proponemos varias lecturas sobre el impacto de la investigación enfermera. Comienza este recorrido escuchando la entrevista con el responsable de Índex.
La investigación enfermera como vía de crecimiento
Sin lugar a dudas, la investigación es una vía de crecimiento para la enfermería. Así lo vemos en el trabajo del doctor Rafael del Pino Casado, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén. “Hemos tenido grandes enfermeros en la universidad, que han sido muy buenos docentes pero que salvo honrosas excepciones no han llevado a la investigación al mismo nivel de excelencia que la docencia. Es algo que estamos cambiando”, asegura. Su estudio sobre el empleo del taichí para reducir el riesgo de caídas en personas mayores ha sido publicado en medios de comunicación de gran impacto internacional como el New York Times. Aquí te lo contamos todo.
Salvando más vidas, de uno u otro modo
Un modelo y paradigma de investigación es el trabajo de Iván Ortega, doctor internacional en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá (Madrid). Su tesis doctoral es un análisis internacional de las estrategias de reanimación con circulación extracorpórea en paradas cardiacas refractarias y la donación de órganos tras muerte circulatoria. Sus conclusiones han tenido un fuerte impacto internacional y han sido incorporadas como recomendaciones sobre la parada cardiaca extrahospitalaria por el Consejo Europeo de Resucitación, ERC en sus siglas en inglés, o su homóloga americana, American Heart Association. “Las preguntas de la investigación surgieron en mi trabajo diario en emergencias”, recuerda Iván. “Vivía un conflicto ético, legal y clínico-asistencial con los cuidados en la parada cardiaca extrahospitalaria que se vuelve refractaria, es decir, resistente a los cuidados. ¿Qué ocurre con estos pacientes?”. Buscando respuestas se fue hasta países como Canadá, con el fin de conocer otros modelos. Conoce las respuestas leyendo el reportaje que escribimos sobre su experiencia.
Enfermería contra la mutilación genital femenina
La Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia cuenta con un grupo de investigación sobre Enfermería, Mujer y Cuidados del que han nacido varias tesis doctorales para ayudar a los profesionales a abordar la ablación. En este contexto académico, el enfermero Ismael Jiménez realizó su tesis doctoral. Partió del estudio de las justificaciones que dan los hombres sobre la mutilación genital femenina. “Con esta base, intentamos describir las intervenciones enfermeras más oportunas para abordar la mutilación genital femenina. Con los resultados, planteamos a NANDA una propuesta de diagnóstico de la MGF que han aceptado y publicado en su edición 2018-2020. Tenemos una base para seguir trabajando en la prevención desde una perspectiva de género”. Es un buen ejemplo de promoción de la investigación desde la universidad que te explicamos con más detalle en este reportaje.
La historia como aprendizaje
Para finalizar este viaje por algunos ejemplos sobre investigación enfermera te proponemos una parada en la historia, pues su conocimiento también es una vía inspiradora de innovación. Para ello, queremos que veas la entrevista al enfermero Francisco Javier Castro en el programa ‘Mejor Saber’ de Fuden Tv, en la que profundiza en la figura de Florence Nightingale. Aquí la tienes.