En desarrollo

Estructura del proceso de la valoración enfermera

'Hazlo bien, hazlo fácil' es un apartado del Observatorio de Metodología de FUDEN en el que sus integrantes muestran la importancia de la disciplina para mejorar los cuidados de las enfermeras.

16 febrero 2016 / Número 7 7 minutos de lectura

Hazlo bien, hazlo fácil es un apartado del Observatorio de Metodología de FUDEN en el que sus integrantes muestran la importancia de la disciplina para mejorar los cuidados de las enfermeras

La valoración enfermera está definida como un proceso sanitario, destinado a conocer la efectividad de los cuidados para el mantenimiento de la salud de la persona, la familia y la comunidad en un momento determinado. Por este motivo, y de cara a cumplir su función de manera segura, la valoración enfermera tiene definida una estructura de calidad que permite clasificar, estructurar y analizar la información sanitaria disponible, que forman los contenidos de la valoración, para garantizar la emisión de un juicio clínico acertado sobre la situación y efectividad de los cuidados.

La estructura del proceso de la valoración está definida mediante la existencia de dos fases complementarias, que deben desarrollarse en su totalidad siguiendo el orden establecido para conseguir su objetivo final. . Estas dos fases constituyen el primer nivel de la estructura de la valoración enfermera:

  • Primera fase: obtención de la información.
  • Segunda fase: evaluación de la información.

Met 02 cmyk

-Obtención de la información

Se trata de la primera de las actuaciones que se deben abordar en la realización de una valoración, no siendo posible continuar hasta no completarla. Su objetivo queda definido por la necesidad de disponer de los datos de información sanitaria precisos para determinar las necesidades de atención sanitaria existentes en cada momento, permitiendo programar la atención de cuidados adecuada a las necesidades de la persona, la familia y la comunidad. Se trata, por tanto, de una fase básica y esencial, pero no constituye por sí sola la valoración enfermera en su totalidad.

Dentro de esta fase están descritas la existencia de 6 apartados o sub-fases que constituyen pasos o actuaciones concretas que deben cumplimentarse en el orden relacionado para conseguir el objetivo establecido, o lo que es lo mismo, la obtención de información sanitaria de cuidados. Estas 6 sub-fases forman parte del segundo nivel de la estructura de la valoración enfermera. Son las siguientes:

  • Sub-fase 1. Determinación de la información sanitaria.
  • Sub-fase 2. Recogida y anotación de la información.
  • Sub-fase 3. Validación de la información.
  • Sub-fase 4. Organización de la información.
  • Sub-fase 5. Comprobación de la información.
  • Sub-fase 6. Anotación de la información.

Met 03 cmyk-Evaluación de la información

Constituye la segunda y última de las fases, con la que concluyen las actuaciones definidas en la estructura de calidad del proceso de valoración. Su objetivo coincide con el objetivo último establecido para la valoración, que no es otro que el de emitir un juicio profesional sobre la efectividad de los cuidados de la persona, siempre en base a la información obtenida en la primera fase de “obtención de la información”. Esto explica que no sea posible dar inicio a esta fase sin haber completado en su totalidad la anterior.

Esta segunda fase tiene una relevancia especial, ya que supone que el proceso no se puede considerar completo en su totalidad sin la emisión de un juicio clínico profesional sobre la efectividad de los cuidados.

También están descritas la existencia de apartados o sub-fase en su desarrollo, en este caso de dos apartados o sub-fases que deben desarrollarse en el orden establecido. Constituyen el segundo nivel de la estructura de la valoración enfermera.

Las sub-fases son las siguientes:

  • Sub-fase 7. Análisis de la información.
  • Sub-fase 8. Valoración de la información.

Met 04 b cmyk

Por tanto, la estructura completa de la valoración enfermera queda constituida por un ciclo de calidad completo, definido por la existencia de diferentes elementos interrelacionados e interdependientes, que desarrollados de manera ordenada y sistematizada permiten garantizan la exactitud y veracidad de la información aportada, y, por tanto, la seguridad del paciente.

Met 05 cmyk

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS SANITARIAS PARA LA VALORACIÓN ENFERMERA


Ficha de valoración enfermera nº 5 (I)
ESTADO PONDERAL

Concepto y descripción

Idoneidad del peso corporal de una persona en un momento determinado y en relación a los estándares establecidos para su peso ideal estimados según sus propias características básicas y antropométricas (edad, sexo, talla…).

Herramientas y técnicas sanitarias de valoración

1. Peso

Percentiles.

a) Descripción. El percentil es una medida estadística muy utilizada que indica cómo está posicionado un valor respecto al total de una muestra. Permiten conocer la localización del peso de la persona en comparación con el de las personas de sus mismas características básicas de edad y sexo. Esta técnica se utiliza fundamentalmente en los niños para conocer su situación ponderal en un determinado momento.

b) Técnica de realización. A través de tablas y gráficas normalizadas de peso. Una vez determinado el peso de la persona, se refleja en las tablas o gráficas correspondientes a su edad y sexo, obteniendo el percentil o DS que le corresponde dentro del grupo de personas de sus mismas características.

c) Interpretación de resultados. Una vez obtenido el percentil en el que está ubicado el peso, es posible conocer su situación en comparación con la población de su misma edad y sexo.
Por ejemplo, un peso en percentil 10 de un lactante indica que si lo comparamos con 100 lactantes normales de su misma edad y sexo, habrá solo 10 que pesen menos, mientras que los otros 90 pesarán más que él.

2. Peso-talla

Peso ideal

a) Descripción. Consiste en conocer la diferencia existente entre el peso ideal de la persona y su peso real en un momento determinado.

El peso ideal es aquel con el cual un individuo se encuentra en las mejores condiciones para que se desarrollen normalmente todas las funciones biológicas. Proporciona al individuo la mayor expectativa de vida. Para su determinación existen fórmulas que permiten generar tablas normalizadas:

– Fórmulas.
Las primeras fórmulas se basaron exclusivamente en la talla:

Cálculo general del peso ideal según talla

50Pl= 0,75 (talle en cms. – 150) + 50

Posteriormente se incluyeron otros parámetros que mejoraron la fiabilidad de los datos obtenidos, como el sexo y la constitución de la persona para obtener el peso ideal en Kg.:

Peso ideal según sexo, constitución y talla

(Mujer constitución media=
54 + (1,3 x (talla en cm. – 150)) / 2,5

Varón constitución media=
59 + (1,3 x (talla en cm. – 150)) / 2,5

b) Técnica de realización. Una vez determinado el peso ideal de la persona, se procede a conocer el porcentaje que supone su peso real en ese momento, sobre el peso ideal, según la siguiente fórmula:

Porcentaje sobre el peso ideal

 %PL= (Peso real / Peso ideal) x 100

c) Interpretación de resultados. La interpretación de los resultados puede variar, pero en general se acepta que:

  • Bajo peso severo: < 70% del peso ideal.
  • Bajo peso moderado: entre el 70 y el 80% del peso ideal.
  • Normal: entre el 90 y el 110% del peso ideal.
  • Sobrepeso: entre el 110 y el 120% del peso ideal.
  • Obesidad: por encima del 120% del peso ideal.

Curvas de distribución peso-talla

a) Descripción. Se trata de gráficas normalizadas por percentiles o DS que permiten conocer la situación del peso de la persona en relación a su talla, y en comparación con el de las personas de sus mismas características básicas de edad y sexo.

b) Técnica de realización. Una vez determinados el peso y la talla de la persona, se refleja en las tablas o gráficas correspondientes a su edad y sexo, obteniendo el percentil que le corresponde dentro del grupo de personas de sus mismas características.

c) Interpretación de resultados. Se considera dentro de los límites de variación normales cuando está situado entre los percentiles 10 y 90. Por encima del percentil 90 sería sugerente de obesidad, y por debajo del percentil 10, de delgadez.

Índice de Masa Corporal (IMC) o Índice de Quételet

a) Descripción. Aporta información específica sobre la idoneidad del peso de la persona en un momento determinado, relacionando su peso y su talla. Los datos obtenidos son independientes de la estatura, lo que permite comparar la idoneidad de los pesos corporales de individuos de distintas estaturas.

b) Técnica de realización. Una vez determinado el peso y la talla, se calcula según la siguiente fórmula:

Índice de masa corporal

IMC= Peso (Kg.) / Talla2 (metros)

El resultado obtenido, por tanto, viene expresado en Kg./m2.

c) Interpretación de resultados.

– En niños y adolescentes hasta los 18 años, la significación del valor absoluto obtenido no es constante, sino que varía según la edad, por lo que la interpretación no se realiza en función del valor absoluto, sino del percentil en el que se encuentra. Para la obtención del percentil es necesario reflejar el valor absoluto obtenido en una gráfica normalizada de IMC. Se interpretan los resultados de la siguiente manera:

  • Bajo peso: por debajo del percentil 5 (<p.5).
  • Normal: entre los percentiles 5 y 84 (p.5–p.84).
  • Sobrepeso o pre-obeso: entre percentil 85 y 89 (p.85–p.89).
  • Riesgo de obesidad: entre los percentiles 90 y 95 (p.90–p.95).
  • Obesidad: por encima del percentil 95 (>p.95).

– En adultos, la interpretación se realiza en función del valor absoluto del IMC obtenido al mantenerse constante su significación en el tiempo. Constituye uno de los recursos para la evaluación del estado nutricional de la persona, según los siguientes estándares:

  • Infrapeso o delgadez severa: IMC inferior a 16.
  • Delgadez moderada: IMC entre 16 y 17.
  • Delgadez no muy pronunciada: IMC entre 17 y 18,5.
  • Normal: IMC entre 18,5 y 25.
  • Sobrepeso o pre-obeso: IMC entre 25 y 30.
  • Obeso tipo I u obesidad leve: IMC entre 30 y 35.
  • Obeso tipo II u obesidad moderada: IMC entre 35 y 40.
  • Obeso tipo III u obesidad mórbida: IMC por encima de 40.

En las personas que han sufrido una amputación de uno o más de sus miembros, se deben realizar ajustes a su peso ideal restando del total del peso el porcentaje estimado de peso corporal correspondiente al miembro amputado según la siguiente tabla:

  • Miembro inferior: 18.5%.
  • Por debajo de la rodilla: 7.0%.
  • Miembro superior: 6.5%.
  • A nivel del codo o debajo: 3.0%.
Met 06 cmyk mMet 07 cmyk f
Imagen. Patrón corporal según Índice de Masa Corporal

Etiquetas: metodologia enfermera