Número 37. enero 2025
Nº 37
La enfermería y la fisioterapia tienen muchas aptitudes, pero, sin duda, una de ellas es saber adaptarse a los escenarios más diversos, demostrando su capacidad de respuesta y resolución de problemas. En este número 37 de Enfermería en Desarrollo, reunimos historias de profesionales que ejercen su labor en ámbitos muy variopintos; desde hospitales, pasando por la villa olímpica, hasta sets de rodaje. Todo ello para reiterar que el cuidado puede tomar muchas formas.Comenzamos en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, donde las enfermeras de la unidad de oncohematología y TPH trabajan codo con codo junto a sus pequeños pacientes y familias en momentos de extrema dificultad y vulnerabilidad. Una unidad en constante crecimiento, referente a nivel mundial, que mantiene su éxito en la atención al paciente por la disciplina de sus profesionales. Ellas, con su luz, trabajo diario y formación continua, convierten un entorno incierto en un espacio cargado de fuerza y esperanza.Cambiando de escenario, una vez más, descubrimos a Mélanie Lacau, fisioterapeuta que ha conquistado la villa olímpica y ha atendido a deportistas de élite en París 2024. Las competiciones más exigentes han contado con sus manos y conocimientos.Este número nos permite traspasar los límites de la realidad, incluso. La magia del cine no sería tal sin el cuidado de aquellos que aparecen en pantalla. Ahí, enfermeras como Natalia Novella Martín se encargan de la seguridad de actores, actrices, técnicos y todo tipo de profesionales velando para que, entre tomas, todo funcione.Y como si de una superproducción se tratase, conocemos el proyecto europeo CARE4DIABETES, que busca mejorar la calidad de vida de personas con diabetes tipo 2. ¿Por qué tiene espacio en esta revista? Porque lo lideran enfermeras españolas que coordinan las seis comunicades autónomas que forman parte de esta ‘Joint Action’ en nuestro país, pero, además, se encargan de esa coordinación a nivel europeo en los 12 países que forman parte del programa. Un grandísimo ejemplo de liderazgo enfermero.El mismo que muestra Sara Alameda Salazar en la residencia especializada en Alzheimer ‘Dolores Castañeda’ de Cádiz, donde ejerce de directora de enfermería y capitanea a un equipo al que intenta inculcar un objetivo claro: incluir la figura enfermera en el proceso del ‘duelo anticipado’ de los familiares de pacientes que sufren esta dura enfermedad neurodegenerativa. De regreso a Madrid, entramos en la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Universitario La Paz, donde la enfermera Sandra Alvarado Rodríguez guía a los más aventureros sobre cómo proteger su salud mientras exploran el mundo, anticipándose a cualquier riesgo para ellos y para los demás.Irene Ferb (su nombre artístico) culmina el número 37 de Enfermería en Desarrollo para presentarnos su último libro, ‘Tú en dos tiempos’. Una novela con la que vuelve a demostrar que sus dotes para la escritura se incrementan en cada guardia del hospital. Solo una enfermera podría mostrar tanta versatilidad.¡Ah! Y no os perdáis nuestro especial X Premios ED, en el que rememoramos algunos de los mejores momentos de la gala y recordamos los proyectos ganadores de esta edición.
05 febrero 2025 / Número 37
Viaje con destino: la salud
31 enero 2025 / Número 37
Enfermera de rodajes: una profesión de película
31 enero 2025 / Número 37
Mélanie Lacau, una fisioterapeuta en el olimpo del deporte
31 enero 2025 / Número 37
‘La Fase’, el misterioso viaje al siglo XIX
31 enero 2025 / Número 37
‘Duelo anticipado’ en el Alzheimer: la enfermera y el acompañamiento a la familia
31 enero 2025 / Número 37