Una noche emocionante como pocas. Así podríamos describir lo que se vivió el pasado 12 de mayo en el Teatro Coliseum de Madrid. La entrega de galardones de la V edición del Festival de Cortometrajes de Enfermería y Fisioterapia ‘Premios Hygeia’, organizado por la revista Enfermería en Desarrollo de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden), no dejó a nadie indiferente. Conducida por la actriz Melani Olivares, la ceremonia habló de inclusión, de visibilidad, de empoderamiento y de reconocimiento a la profesión, coincidiendo, además, con el Día Internacional de la Enfermería.

La actriz Melani Olivares condujo la ceremonia de entrega de galardones
La bienvenida corrió a cargo de la directora de Enfermería en Desarrollo, Yolanda Núñez, quien dio paso a la presentadora y la consecuente entrega de premios. El primero en desvelarse fue el de la categoría Amateur. Laro Basterrechea, compositor de cine y televisión y dos veces nominado a los Premios Emmy, se encargó de entregar el Hygeia a David Sainz Ortiz, con su corto ‘Silencio’. Una emotiva historia sobre la soledad no deseada en los mayores y el papel fundamental que juegan, en esos casos, la enfermería.

De izq. a dcha.: Melani Olivares, Laro Basterrechea y David Sainz
El siguiente galardón fue el de la categoría Documental. Patrocinado por Banco Santander, fue el director de Instituciones Privadas y Religiosas de la entidad, Eduardo Pomares, el encargado de desvelar el nombre del ganador. ‘Historias en la piel’, de Noelia Caravaca Expósito, fue el corto elegido por el jurado. Una obra audiovisual que visibiliza el trabajo de la enfermería en la etapa posterior a la superación de un cáncer de mama.

De izq. a dcha.: Melani Olivares, Noelia Caravaca y Eduardo Pomares
El ecuador de la gala nos llevó a la entrega del Hygeia en la categoría Mejor Guion. Un premio al que optan todos los cortos presentados al festival y que elige, de manera inapelable, el jurado experto. Rocío Arjonilla, periodista y presentadora en televisión y radio, actualmente en La Sexta, abrió el sobre para desvelar el nombre de José Tomás Rojas, que recogió el galardón gracias a su corto ‘Misterio en Zaidín Sur’. Cine en blanco y negro cargado de surrealismo que desentraña un caso extraño que solo una enfermera puede descubrir.

De izq. a dcha.: José Tomás, Melani Olivares, una de las enfermeras participantes en el corto y Rocío Arjonilla
El último premio, el de la categoría PRO, fue a parar a manos de J. Javier López Marcos gracias a su corto ‘El arte del movimiento’, que muestra el papel de la fisioterapia en el mundo de las artes escénicas. Entregó el Hygeia la directora de cine, guionista y miembro del jurado del festival, Mía Salazar.

De izq. a dcha.: Melani Olivares, Mía Salazar y J. Javier López
Llegó el turno de la Mención Especial del Jurado. Un momento sumamente emotivo que se convierte, cada año, en historia viva de los Premios Hygeia. Este 2025, de entre todas las candidaturas presentadas, el jurado decidió que ‘Cuidando en el barro’, de Rosa María Jorge Guillem, merecía ese reconocimiento. Un documental que traslada la mirada del espectador hasta Valencia, cuando las inundaciones por el paso de la DANA destruyeron todo lo que encontraron a su paso, y la enfermería, una vez más, se puso en primera fila. Lo entregó la secretaria general autonómica de SATSE Comunidad Valenciana, Mª Luz Gascó.

De izq. a dcha.: Melani Olivares, Mª Luz Gascó y Rosa María Jorge
La clausura de la noche corrió a cargo de la directora ejecutiva de Fuden, Amelia Amezcua, quien recordó los inicios de festival y aprovechó para lanzar un mensaje claro y conciso: “aprender desde los relatos y el arte choca con lo que siempre nos han dicho desde la ciencia, pero esas múltiples dimensiones arraigadas desde lo cotidiano necesitan mucho más que artículos científicos para lograr llegar a todas las personas. Y ahí están los Premios Hygeia”.

La directora ejecutiva de Fuden, Amelia Amezcua, durante su discurso de clausura
El broche de oro a esta V edición lo puso la banda Betta&The Groovers, dedicada al buen hacer de la música afroamericana, combinando soul, blues, funk, rhythm & blues… Sin duda un espectáculo que consiguió levantar al patio de butacas y despedirnos hasta el año que viene con el mejor sabor de boca posible.